"Una carrera armamentista podría crear problemas bastante peligrosos en la región", dijo Clinton durante un discurso ante estudiantes de la universidad Dar al-Hekma, o Casa de la Sabiduría, exclusiva para mujeres, en la ciudad saudita de Jeddah. Clinton, quien llegó la víspera a Arabia Saudita, mencionó una lista de medidas iraníes que violaron su obligación de no intentar fabricar armas nucleares, entre ellas la construcción de la planta de enriquecimiento de uranio en Qom, descubierta el año pasado.
Las evidenciasIndicó que aunque Irán insiste en que no busca desarrollar armas atómicas, "la evidencia no lo sostiene", según reportes de prensa occidentales. "Todos con quienes he hablado en el Golfo (Pérsico), incluidos los líderes sauditas, han expresando una preocupación sobre las intenciones de Irán", señaló Clinton, quien calificó a Irán de "el partidario más grande del terrorismo en el mundo actualmente". Al ser interrogada por una estudiante sobre por qué Estados Unidos tiene una posición dura con Irán, la jefa de la diplomacia estadunidense dijo: "Teherán asegura que su programa nuclear es pacífico, pero no hay evidencias que sustenten eso".
banner_sm.begin({pos:4,wid:300,hei:250});banner_sm.end({pos:4});
document.write('');document.write('');
Presionarán a IránClinton, quien este martes culmina en Arabia Saudita una visita que también la llevó a Qatar, ha afirmado que Estados Unidos está preparando con sus aliados nuevas sanciones para presionar a Irán y obligar a ese país a renunciar a su programa nuclear. El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad advirtió este martes en rueda de prensa en Teherán que en caso de que le impongan nuevas sanciones, la respuesta de la República Islámica será de tal magnitud que las potencias lo lamentarán, según la cadena árabe Al Arabiya. Sin embargo, reiteró su disposición a intercambiar con las potencias occidentales su uranio poco enriquecido por combustible nuclear. "Estamos dispuestos a un intercambio, incluso con Estados Unidos. Estados Unidos puede venir a darnos su combustible enriquecido al 20 por ciento y nosotros le pagaremos, si quiere, o le daremos nuestro combustible enriquecido al 3.5 por ciento", dijo. Comunidad InternacionalEstados Unidos, Rusia y Francia calificaron de "injustificable" la decisión de Irán de comenzar a enriquecer uranio al 20 por ciento y advirtieron que si Teherán sigue adelante contribuirá a elevar las preocupaciones sobre las intenciones nucleares de Irán. Rusia declaró este martes que Irán podría enfrentarse a nuevas sanciones si no disipa los temores internacionales sobre su programa nuclear. Natalya Timakova, vocera del presidente ruso Dimitri Medvedev, exhortó a Irán a cooperar de forma más cercana y activa con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y proporcionar información sobre sus actividades nucleares. "La comunidad internacional debe asegurarse de que el programa nuclear de Irán es pacífico. Pero si estas obligaciones no son cumplidas, entonces nadie puede descartar el uso de sanciones", agregó Timakova, citada por la agencia rusa de noticias Novosti.
Las evidenciasIndicó que aunque Irán insiste en que no busca desarrollar armas atómicas, "la evidencia no lo sostiene", según reportes de prensa occidentales. "Todos con quienes he hablado en el Golfo (Pérsico), incluidos los líderes sauditas, han expresando una preocupación sobre las intenciones de Irán", señaló Clinton, quien calificó a Irán de "el partidario más grande del terrorismo en el mundo actualmente". Al ser interrogada por una estudiante sobre por qué Estados Unidos tiene una posición dura con Irán, la jefa de la diplomacia estadunidense dijo: "Teherán asegura que su programa nuclear es pacífico, pero no hay evidencias que sustenten eso".
banner_sm.begin({pos:4,wid:300,hei:250});banner_sm.end({pos:4});
document.write('');document.write('');
Presionarán a IránClinton, quien este martes culmina en Arabia Saudita una visita que también la llevó a Qatar, ha afirmado que Estados Unidos está preparando con sus aliados nuevas sanciones para presionar a Irán y obligar a ese país a renunciar a su programa nuclear. El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad advirtió este martes en rueda de prensa en Teherán que en caso de que le impongan nuevas sanciones, la respuesta de la República Islámica será de tal magnitud que las potencias lo lamentarán, según la cadena árabe Al Arabiya. Sin embargo, reiteró su disposición a intercambiar con las potencias occidentales su uranio poco enriquecido por combustible nuclear. "Estamos dispuestos a un intercambio, incluso con Estados Unidos. Estados Unidos puede venir a darnos su combustible enriquecido al 20 por ciento y nosotros le pagaremos, si quiere, o le daremos nuestro combustible enriquecido al 3.5 por ciento", dijo. Comunidad InternacionalEstados Unidos, Rusia y Francia calificaron de "injustificable" la decisión de Irán de comenzar a enriquecer uranio al 20 por ciento y advirtieron que si Teherán sigue adelante contribuirá a elevar las preocupaciones sobre las intenciones nucleares de Irán. Rusia declaró este martes que Irán podría enfrentarse a nuevas sanciones si no disipa los temores internacionales sobre su programa nuclear. Natalya Timakova, vocera del presidente ruso Dimitri Medvedev, exhortó a Irán a cooperar de forma más cercana y activa con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y proporcionar información sobre sus actividades nucleares. "La comunidad internacional debe asegurarse de que el programa nuclear de Irán es pacífico. Pero si estas obligaciones no son cumplidas, entonces nadie puede descartar el uso de sanciones", agregó Timakova, citada por la agencia rusa de noticias Novosti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario